LA PASTORAL PENITENCIARIA COMO AGENTE DE REINSERCIÓN SOCIAL
Manuel Gallego Díaz, SJ
Artículo publicado en la “Revista de Estudios Penitenciarios” de la Sec. Gral. de Instituciones Penitenciarias (Mº del Interior. Nº 266 (2024) – Págs. 215-232.
- Sobre el mismo tema,. véase un muy interesante esquema, también de Manuel Gallego, en otra entrada de nuestra web: pulse aquí.
Ofrecemos un profundo e interesante artículo -publicado en 2025- sobre la Pastoral Penitenciaria como agente en la reinserción de las personas presas elaborado por el jesuita Manuel Gallego Díaz, capellán de apoyo en el Centro Penitenciario Madrid V -Soto del Real-, doctor en Derecho y exrector de la Univ. Pontificia Comillas. Véase a continuación el índice del artículo, que da una idea del interés del mismo, que se encuentra -en PDF- más abajo y que, justo al principio, trae un resumen del mismo.
- Sobre el mismo tema,. véase un muy claro esquema -perfectamente entendible-, también de Manuel Gallego, en otra entrada de nuestra web: pulse aquí.
1. EL MARCO JURÍDICO DE LA PASTORAL PENITENCIARIA
2. LA PASTORAL PENITENCIARIA COMO INSTANCIA MOTIVADORA DE ACTITUDES Y DISPOSICIONES PERSONALES FAVORECEDORAS DE LA REINSERCIÓN SOCIAL
a) La reinserción social como orientación y meta de las penas privativas de libertad
b) Origen, fundamento y objetivos de la Pastoral Penitenciaria
c) Las señas de identidad de la Pastoral Penitenciaria
d) El acercamiento y vinculación a la Pastoral Penitenciaria genera en la persona presa una motivación importante para asumir un proceso de cambio de vida en línea resocializadora
3. LA PASTORAL PENITENCIARIA Y EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO
a) El concepto clínico de tratamiento de la LOGP
b) El concepto amplio de tratamiento acogido por el Reglamento Penitenciario
c) La participación de la Pastoral Penitenciaria en las actividades de tratamiento
Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.