PRONTUARIO DE ACTUACIÓN PARA ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO DE MIGRANTES
El Prontuario de actuación para Acogidas de migrantes es una guía radicalmente práctica para quienes, en el día a día, acogemos a personas desplazadas forzosamente desde las diferentes realidades en las que se encuentran, en especial a aquellas recién llegadas. Su orimera edición fue en junio de 2019.
Este Prontuario ha sido elaborado por el Centro diocesano de Pastoral Social y por Cáritas diocesana de Madrid, miembro de nuestra Mesa por la Hospitalidad.
Los «capítulos» muestran, paso a paso, cómo actuar cuando acogemos a una persona o familia migrante, tanto en los aspectos técnicos como en la imprescindible actitud evangélica y social. Por su parte, los «anexos» (a los que se hace frecuente referencia en los «capítulos») desarrollan los distintos temas que se plantean en esa acogida que, como quiere Francisco, tiene que ser ya Acoger-Proteger-Promover-Integrar.
Así, el Prontuario -en el que se verá que hay una forma para aportar sugerencias, correcciones, mejoras, dudas, etc,- responde al deseo ineludible, expresado tambien por Francisco, de que nuestro servicio eclesial a los migrantes tenga calidad, pero también calidez.
El Prontuario -11ª edición (8.2.22)- puede leerse aqui abajo, o descargarse (en PDF) desde este enlace. Al final del Prontuario, en la «Relación de novedades», están anotados los cambios habidos en esta última edición, para facilitar la lectura de quienes ya han leído y manejan el Prontuario.
Prontuario de actuación para Acogidas de migrantes. edición 11.
Soy colombiano,tecnólogo en imágenes diagnosticas,hace 3 meses llegue a madrid y no he podido ubicarme en un trabajo,estoy capacitado para cuidar gente adulta,necesito poder costear un alojamiento y la alimentacion
Buenos días, Robinson. El proceso migratorio hasta conseguir en España la residencia y el permiso de trabajo es complicado y lento, no es posible asesorarle desde los comentarios de una página web. Sería bueno que se asesorara usted con alguna entidad especializada. Pueden hacerlo en Cáritas. Diríjase a la Cáritas de la iglesia más cercana a donde esté usted, exponga su situación, y que le deriven a los trabajadores sociales. Un fuerte abrazo.