PACTO DE CONVIVENCIA. slider

Pacto de Convivencia – COMUNICADO ANTE ATAQUE EN ALGECIRAS

Pacto de Convivencia
COMUNICADO CON MOTIVO DEL ATAQUE EN ALGECIRAS

[Descarga el Comunicado en español o también en inglés]
[Publicado 27.1.23. Actualización 2.2.23]

En esta entrada:
Comunicado de Pacto de Convivencia
Comparecencia de Pacto de Convivencia
Carta del Cardenal Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.
PACTO DE CONVIVENCIA. slider

Comunicado con motivo del ataque en Algeciras
CON LAS VICTIMAS, EN DEFENSA DE LA PAZ Y DE LA CONVIVENCIA

 La plataforma Pacto de Convivencia, integrada por las organizaciones de la sociedad civil e instituciones que suscriben, queremos expresar nuestro dolor, afecto y solidaridad a las víctimas del ataque de Algeciras, Diego Valencia y las cuatro personas heridas, a sus familiares y comunidades parroquiales, y a toda la ciudadanía conmocionada por estos hechos que condenamos de manera absoluta y sin paliativos. Reafirmamos nuestro deber cívico de convivencia y cohesión social, y el propósito de seguir trabajando juntas para fortalecer la convivencia desde la pluralidad y el máximo respeto mutuo.

Nos unimos a todas las personas que rechazan y condenan estos actos violentos. Repudiamos toda instrumentalización de creencias religiosas que pretenda dar cabida a una intolerancia fanática que solo trae dolor y sufrimiento, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y aumenta la estigmatización de colectivos migrantes.

Instamos también a toda la ciudadanía al compromiso activo con la dignidad de todas las personas, los derechos humanos y los valores democráticos que fortalecen sociedades tolerantes, de acogida e inclusivas. Para ello hacemos hoy un llamamiento específico a la prevención activa de la radicalización violenta y, en especial, a la protección de los menores y jóvenes ante la misma.

Firmantes por orden alfabético:

 Arzobispado de Madrid; Colegio de la Abogacía de Madrid; Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Comisión Islámica de España; Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación; Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; Crue Universidades Españolas; Diaconía España; Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; Movimiento contra la Intolerancia; Plataforma del Tercer Sector.

Pacto de Convivencia

 Es una plataforma integrada por representantes de instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil constituida con el fin de consensuar estrategias de fortalecimiento frente al extremismo violento desde un enfoque ético y prepartidario. La iniciativa está abierta a la incorporación de más entidades.

Para más info:

 Tel. 613127874 _ Ana Ruiz (coordinadora de Pacto de Convivencia) info@pactodeconvivencia.org
y gabinetes de comunicación de cada institución firmante.

COMPARECENCIA DE PACTO DE CONVIVENCIA – 1.2.23
(Crónica de B. Aragoneses para InfoMadrid)

La plataforma Pacto de Convivencia, integrada por instituciones y organizaciones de la sociedad civil, ha comparecido este miércoles, 1 de febrero, para ofrecer una imagen pública de «unidad por la paz» frente al «ataque de Algeciras» de la semana pasada y animar a fortalecer la cohesión social y los discursos de convivencia en paz.

En el acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, han participado el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro; el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El Ouafi; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; la vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels; la presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Irene Bello; el representante del servicio jurídico de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Álvaro Serrano; la directora ejecutiva de Diaconía España, Conchi Rodríguez, y el miembro de la junta del Colegio de Psicología de Madrid, Pedro Rodríguez, entre otros.

«Para los que rezamos el padrenuestro todos los días, este es un acto esencial: sabernos todos hermanos porque somos hijos de Dios es fundamental». Así se ha expresado el cardenal Osoro al concluir el encuentro y, al ser preguntado por la propuesta del cierre de las mezquitas, ha abogado por el «diálogo, que es lo fundamental», antes que por cerrar nada.

Por su parte, El Ouafi ha agradecido el comportamiento de la población de Algeciras «y de España en general», que no se ha fijado ni en la «supuesta religión de la persona» ni en su origen étnico, ha sostenido. Asimismo, ha insistido en que «el mensaje de la Iglesia católica es muy loable y hay que alabarlo» y ha animado a trabajar «conjuntamente», en línea con lo que ya se viene haciendo. Un trabajo, ha afirmado, «a veces en silencio y con tranquilidad» del que «se ven los frutos», ya que «cuando hay este tipo de brotes, toda la sociedad se enfrenta conjuntamente a ellos».

«No hay un nosotros contra ellos»

El cardenal Osoro, El Ouafi y Poyato han sido los encargados de leer un comunicado conjunto que se suma al que Pacto por la Convivencia emitió tras los hechos acaecidos en las dos iglesias de la diócesis de Cádiz. En él, la plataforma condenaba «de manera absoluta y sin paliativos» lo sucedido. Ahora, visibiliza el «compromiso firme» con la «prevención y la respuesta cívica frente a ataques como el sucedido la semana pasada en Algeciras y frente a la preocupante proliferación de discursos de odio y declaraciones públicas que utilizan este tipo de actos violentos para dividir a la sociedad».

La primera parte del texto, leída por el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, expresa «en unidad nuestro dolor y solidaridad con la familia de Diego Valencia». Asimismo, manifiesta el deseo de «una pronta recuperación a todas las personas heridas» y valora «la reacción de toda la ciudadanía de Algeciras, de las confesiones religiosas afectadas y de la sociedad civil», que se han enfrentado a esta situación «desde la calma, el compromiso con la convivencia y el aprecio a la diversidad».

Acto seguido, el arzobispo de Madrid ha tomado la palabra para continuar con el discurso, afirmando que en estas circunstancias «no hay un nosotros contra ellos», sino «una sociedad plural» que, «unida y comprometida con el bien común, responde con firmeza ante la violencia, venga de donde venga». La reacción como ciudadanía ha de ser, ha sostenido, «la unidad democrática, inclusiva y pacífica».

La mejor forma de responder a la violencia como sociedad, ha observado el cardenal Osoro, es «fortalecer la convivencia en nuestro país» intensificando las medidas de prevención y «dando una respuesta que fortalezca los vínculos que nos unen, en vez de estigmatizar a personas o colectivos».

El Ouafi ha leído la parte final del texto, en al que se anima a todas las personas y entidades que trabajan a favor de la convivencia, la paz y la inclusión «a recobrar fuerzas y seguir en el empeño, de manera especial a quienes trabajan en los ámbitos de infancia, juventud e inmigración». Asimismo, ha exhortado a las personas en posición de responsabilidad «a hablar desde la máxima contención y el respeto a la dignidad de todas las personas, evitado sembrar odio y enfrentamiento». «Desde Pacto por la Convivencia —ha concluido— apostamos por el diálogo, la colaboración, el respeto mutuo y el trato cordial».

  • PacCon 230201 Algeciras 044
  • PacCon 230201 Algeciras 002
  • PacCon 230201 Algeciras 003
  • PacCon 230201 Algeciras 007
  • PacCon 230201 Algeciras 008
  • PacCon 230201 Algeciras 010
  • PacCon 230201 Algeciras 013
  • PacCon 230201 Algeciras 014
  • PacCon 230201 Algeciras 017
  • PacCon 230201 Algeciras 018
  • PacCon 230201 Algeciras 020
  • PacCon 230201 Algeciras 022
  • PacCon 230201 Algeciras 023
  • PacCon 230201 Algeciras 024
  • PacCon 230201 Algeciras 028
  • PacCon 230201 Algeciras 029
  • PacCon 230201 Algeciras 030
  • PacCon 230201 Algeciras 031
  • PacCon 230201 Algeciras 032
  • PacCon 230201 Algeciras 033
  • PacCon 230201 Algeciras 035
  • PacCon 230201 Algeciras 036
  • PacCon 230201 Algeciras 037
  • PacCon 230201 Algeciras 038
  • PacCon 230201 Algeciras 040
  • PacCon 230201 Algeciras 041
  • PacCon 230201 Algeciras 042
  • PacCon 230201 Algeciras 045
  • PacCon 230201 Algeciras 046
  • PacCon 230201 Algeciras 047
  • PacCon 230201 Algeciras 048
  • PacCon 230201 Algeciras 049
  • PacCon 230201 Algeciras 051
  • PacCon 230201 Algeciras 052
  • PacCon 230201 Algeciras 053
  • PacCon 230201 Algeciras 054
  • PacCon 230201 Algeciras 056
  • PacCon 230201 Algeciras 058
  • PacCon 230201 Algeciras 059
  • PacCon 230201 Algeciras 060
  • PacCon 230201 Algeciras 062
  • PacCon 230201 Algeciras 064
  • PacCon 230201 Algeciras 066
  • PacCon 230201 Algeciras 068
  • PacCon 230201 Algeciras 070
  • PacCon 230201 Algeciras 071
  • PacCon 230201 Algeciras 072

CARTA DEL CARDENAL ARZOBISPO DE MADRID, CARLOS OSORO – 1.2.23 (tomado de Archimadrid)

El pasado miércoles, 25 de enero, un hombre armado atacó dos templos de Algeciras (Cádiz). Asesinó al sacristán de la parroquia de Nuestra Señora de la Palma, Diego Valencia, e hirió a varias personas, entre ellas el encargado de la cercana capilla de San Isidro, el salesiano Antonio Rodríguez Lucena. Al conocer la noticia, aún más execrable porque para justificar el crimen se utilizó sacrílegamente el nombre de Dios, señalé en mi cuenta de Twitter (@cardenalosoro) que estábamos consternados. Unidos a las víctimas y a la Iglesia que peregrina en Cádiz, rezábamos y seguimos rezando «por el fin de la violencia —que destruye la vida y la fraternidad— y para que seamos “artesanos de paz”», en expresión del Papa Francisco.

La violencia, como subrayó el propio Obispado de Cádiz en una nota, es «contraria a la voluntad de Dios y a la enseñanza de la Iglesia» y «perturba profundamente la vida social». Los creyentes hemos de ser conscientes de que «el culto a Dios sincero y humilde “no lleva a la discriminación, al odio y la violencia, sino al respeto de la sacralidad de la vida, al respeto de la dignidad y la libertad de los demás, y al compromiso amoroso por todos”» (Fratelli tutti, n. 283). Desde ahí, siempre sumaremos esfuerzos a favor de la paz, «del conocimiento recíproco, de la fraternidad humana y de la convivencia común» (cfr. Documento sobre la fraternidad humana).

Con la convicción de que «la Iglesia debe ir hacia el diálogo con el mundo en que le toca vivir», prolongando así el diálogo amoroso de Dios (cfr. Ecclesiam suam), este mismo miércoles, 1 de febrero, participé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en un encuentro de Pacto de Convivencia. Formamos parte de esta plataforma representantes de instituciones colegiales, universitarias, confesiones religiosas —entre ellas, el Arzobispado de Madrid— u ONG que, sin renunciar a nuestra identidad, estamos preocupados por la convivencia en paz, el respeto mutuo, el buen trato y la cohesión social. Al cumplirse una semana del ataque de Algeciras, alzamos la voz para condenar «de manera absoluta y sin paliativos» la violencia; denunciamos la radicalización y los discursos de odio, y remarcamos nuestro compromiso con la dignidad de cada persona y con la convivencia.

Me conforta destacar el abrazo y el pésame que recibí en ese encuentro del secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana. Desde el primer momento, en un comunicado, se mostraron «conmocionados por la abominable acción criminal asesina y desalmada, en el terrible ataque contra religiosos y fieles inocentes, en un espacio sagrado de nuestros hermanos y conciudadanos católicos en Algeciras, perpetrado con total desprecio a la vida humana y a los siervos de Dios», y mostraron su «más rotunda repulsa y condena».

En el acto de Pacto de Convivencia percibí, asimismo, la cercanía y el cariño de la sociedad civil hacia la Iglesia católica en unos momentos tan difíciles, en estos días de conmoción y duelo. Agradecí su aliento y su preocupación por la diócesis gaditana y, muy especialmente, por la familia del sacristán fallecido. Creo que él —que en paz descanse—, con su presencia permanente y muchas veces callada en el templo, es un ejemplo de cómo tenemos que estar los cristianos en el mundo: mirando al Padre y a los hermanos, siempre dispuestos a echar una mano, preocupados por el de al lado.

Que el Dios de la Paz nos ayude a prevenir estos crímenes terribles y que las religiones mostremos que la fe en Él es un firme anclaje en la trascendencia que, lejos de negar nada humano, posibilita la fraternidad.

Con gran afecto, os bendice,

+ Carlos, Cardenal Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid


Descubre más desde Pastoral Social e Innovación - Archidiócesis de Madrid

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.